31 ene. 2024
Selector de Cierre en PRF
Los detalles constructivos y mecánicos pueden hacer una gran diferencia en el comportamiento de una puerta RF en vías de evacuación y en la compartimentación del recinto de la cual hacen parte
El selector o coordinador de cierre forma parte de la familia de herrajes de una puerta de 2 hojas resistente al fuego. Proyectada, generalmente, para una vía de evacuación (horizontal o vertical), ya sea en pasillos o cajas escala, con una descarga de personas al exterior de un recinto.
Este elemento, posee un funcionamiento mecánico muy sencillo, junto con el cierrapuertas o brazo hidráulico, tienen la gran responsabilidad de mantener las hojas de una puerta de 2 hojas; no solo correctamente cerradas, sino que, en la posición que a cada una le corresponde en el marco, para garantizar uno de los principios fundamentales de una puerta resistente al fuego: el principio de la estanqueidad del conjunto.
Es importante destacar que, este herraje dentro de la legislación Chilena, no se considera y no aparece descrito dentro de los mecanismos mencionados en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (OGUC). A diferencia de los herrajes de una puerta de escape, con descripciones más que nada prestacionales que técnicas, claramente definidas. No obstante, nuestra reglamentación nos da algunas pistas para poder definir los mecanismos básicos; para que una puerta de este tipo garantice su perfecto funcionamiento, una vez se haya producido la apertura de sus hojas, y se genere un cierre hermético y homogéneo manteniendo la estanqueidad en caso de un incendio y obteniendo el comportamiento esperado del conjunto frente a una catástrofe de este tipo.
Dado que las puertas RF, para poder adquirir esta condición deben incluir dentro del diseño, una solución constructiva mecánica que ofrezca resistencia a la penetración de agentes de un incendio, tales como: gases tóxicos, inflamables y llamas. Estas generadas por la carga combustible y el consumo por el fuego, es que, generalmente, entre el marco y hojas, se pueden encontrar desarrollos de tipo “Laberinto y Traslapes”. Pero este sistema y diseño no es suficiente; razón por la cual, los herrajes son el complemento mecánico preciso para asegurar que el conjunto se transforme en una barrera efectiva contra el avance de un incendio y mantenga una compartimentación permanente.